miércoles, 30 de marzo de 2011

Trabajo: El Hombre Que Calculaba

1.  Somos hermanos, explicó el más viejo, y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según la voluntad expresa de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamed Namur una tercera parte y a Harim, el más joven, solo la novena parte. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento,  nos ha oferecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 14 y medio, si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad tampoco son exactas ¿cómo proceder a tal partición?
Bien, pue en lugar de hacer cuentas con 35 camellos, vamos a hacer cuenta con 36 camellos. Al más viejo que le corresponde la mitad de 35 camellos ahora le corresponde la mitad de 36 que es 18, al hermano mediano que le corresponde la tercera parte de 35 ahora le corresponde la tercera parte de 36 que es 12 y al más joven que le corresponde la novena parte de 35 ahora le corresponde la novena parte de 36 que es 4.
Pues ahora que todos salen ganando es justo que yo también, me quedo con el camello sobrante porque a la hora de sumar los camellos repartidos el total será de 34 y son 35 camellos. 


2.  ¿Cúal es la manera correcta de distribuir 8 monedas de oro entre dos hombres que colaboraron con 3 y 5 panes respectivamente, para poder alimentarse ellos mismos y a un acompañante, dado que cada vez que tomaban un pan lo partían en tres pedazos?

En este caso debemos contar los tercios de pan que cada uno entrego de forma efectiva. Primero si era un total de 8 panes por lo tanto fueron repartido 24 tercios entre 3 personas, por lo cual cada uno comio 8 pedazos de pan.
El que tenía 3 panes repartió 9 pedazos, pero se comió 8, entonces entregó solo un pedazo de pan forma efectiva; el que tenía 5 panes repartió 15 pedazos, pero se comió 8, entonces entregó de forma efectiva 7 pedazos de pan. 
Por lo cual es justo que el que entregó 7 pedazos de pan reciba 7 monedas de oro y el que entregó solo 1 pedazo de pan reciba sola mente una moneda de oro.


3.  Un hombre vino de siria para vender joyas en Bagdad. Me prometió que pagaría por el hopedaje 20 dubares su vendía todas las joyas por 100 dinares, y 35 dinares s las vendía por 200.
Al cabo de varios días, tras andar de acá para allá, acabó vendiéndolas todas por 140 dinares ¿cuánto debe pagar de acuerdo con el trato por el hospedaje?

Para saber cuanto debe pagar el joyero primero se debe encontrar el incremento en el costo del hospedaje cuando se da un incremento de 100 a 200 dinares en el precio de venta.
Precio Venta                  Costo del hospedaje
200                                35
100                                20
100                                15

Ahora que encontramos el incremento del costo del hospedaje debemos encontrar el incremento en el costo de hospedaje cuando hay un incremento de 100 a 140 en el precio de venta.
100 : 12 : 40 : x


x= (15*40)/100 = 6
Ahora ese incremento se lo sumamos al costo de hospedaje base que es 20, por lo tanto lo que debe pagar el joyero por el hospedaje son 26 dinares.


4.  Considere el relato de los "Cuatro Cuatros" y escriba correctamente los números del 0 al 15, utilizando dicha analogía.

  0 = 44 - 44
  1 = 44/44
  2 = 4/4 - 4/4
  3 = (4+4+4)/4
  4 = (4-4)/4 + 4
  5 = (4*4 + 4)/4
  6 = (4+4)/4 + 4
  7 = 44/4 - 4
  8 = 4 + 4 + 4 - 4
  9 = 4 + 4 + 4/4
10 = (44 - 4)/4
11 = 4/.4 + 4
12 = (44 + 4)/4
13 = 4! - 44/4
14 = 4 + 4 + 4 + sqrt(4)
15 = 44/4 + 4


5.  ¿Cuál era la técnica de resolución de problemas del hombre que calculaba?

Usaba la técnica matemática, básicamente aritmética.



6.  Explique el problema y exprese en forma matemática la solución que Beremiz Samir provee para repartir la herencia que le correspondía a los tres hermanos del pleito.

Como eran 35 camellos repartidos entre 3 tres hermanos de una forma no exacta, a uno le correspondía la mitad de 35, al otro la tercera parte de 35 y al otro hermano le correspondía solamente la novena parte de 35.
Al hacerlo con porcentajes era 50%, 33.33...% y 11.11...% del total respectivamente. Beremiz se dio cuenta que al sumar dichos porcentajes daba como resultado aproximadamente 94.44...%, por lo tanto sobraban casi dos camellos (1.94 aprox).
Beremiz hizo el cálculo de una forma muy rápida sumandole un camello más para que fueran en total a repartir 36 camellos y así tener un numero dibisible por 9, 3 y 2. Con esto la suma de porcentajes seguiría siendo la misma pero que esta vez el porcentaje sobrante serían exactamente 2 camellos, regresandole uno a su dueño original que es su amigo y apoderándose del otro camello restante por haber soluciondado el problema.

35/2 = 17.5                                                36/2 = 18
35/3 = 11.666...                                         36/3 = 12
35/9 = 3.888...                                           36/9 = 4
Total = 33.055...                                        Total = 34
Sobrante = 1.944...                                    Sobrante = 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario