miércoles, 1 de junio de 2011

USO Y APLICACIÓN DEL LENGUAJE UML

Lenguaje Unificado de Modelado (LUM o UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema.

Es importante resaltar que UML es un "lenguaje de modelado" para especificar o para describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema, para detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo.

UML no puede compararse con la programación estructurada, pues UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que, programación estructurada, es una forma de programar como lo es la orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo para lenguajes orientados a objetos.


jueves, 26 de mayo de 2011

ALGORITMOS

TIPOS DE ALGORITMOS

Cualitativos:
Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
 
Cuantitativos
Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

Algoritmos estáticos, es decir, algoritmos que funcionan siempre igual, independientemente del tipo de problema tratado. Por ejemplo, los sistemas basados en el método de resolución.

Algoritmos probabilísticos, es decir, algoritmos que no utilizan valores de verdad booleanos sino continuos. Por ejemplo, los sistemas basados en lógica difusa.

Algoritmos adaptativos, es decir, algoritmos con cierta capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, los sistemas basados en redes neuronales. 

Algoritmos de ordenamiento interno: en la memoria del ordenador.

Algoritmos de ordenamiento externo: en un lugar externo como un disco duro.

Algoritmos de ordenación natural: Tarda lo mínimo posible cuando la entrada está ordenada.

Algoritmos de ordenación no natural: Tarda lo mínimo posible cuando la entrada está inversamente ordenada.   

OTRAS CIENCIAS QUE SE APOYAN DE LA ALGORITMIA

 La matemática, la electrónica, ciencias de computación, ciencias sociales, ciencias políticas.

COMPLEJIDAD DE UN ALGORITMO

Es posible realizar el estudio de la complejidad de un algoritmo sólo en base a un conjunto reducido de sentencias, aquellas que caracterizan que el algoritmo sea lento o rápido en el sentido que nos interesa. También es posible distinguir entre los tiempos de ejecución de las diferentes operaciones elementales, lo cual es necesario a veces por las características específicas del ordenador (por ejemplo, se podría considerar que las operaciones de suma y division presentan complejidades diferentes debido a su implementación).